1) Uso optimizado de la batería: creo que se refiere a limitar la carga al 80% para así conservar en mejor estado la batería. Las mismas instrucciones del ID.4 explican que nnuca se cargue al 100% salvo para viajes y que hagas coincidir el final del proceso de carga con el momento de inicio del viaje. De esta forma se evita que la batería esté sometida al estrés que le somete un esta de carga tan elevado durante mucho tiempo. Esta estrategia la utilizan los ordenadores portátiles y algunos móviles hoy en dia.
2) Carga bidirectional: sirve para que la potencia eléctrica pueda fluir desde la red eléctrica a tu batería para cargarla o, en sentido contrarío, de la batería a la red, para alimentar tu casa, típicamente en conjunto con unos paneles solares. Volkswagen tiene previsto habilltarlo pero aún no está disponible. De todas formas no es tan sencillo porque requiere equipo adicional en la casa. Otras marcas como Hyundai, Kia o Rivian tienen una salida para que alimentes pequeños electrodomésticos, por ejemplo en el campo.
3) Reducir la corriente de carga: Se usa para no sobrecargar una instalación o para que no disparen las protecciones de tu casa por exceso de consumo durante el proceso de carga. Por ejemplo, si tienes contratados 4400W en casa, eso son 20 amperios. Si tu cargador utiliza 16 amperios, sólo quedan 4 amperios para tu casa: en cuanto conectes la vitrocerámica, un calefactor, un secador, etc., disparará el limitador de potencia. Con esta opción, el cargador utilizaría sólo 8A y te quedarían 12A libres para casa.
4) Plug&play: es un nuevo protocolo que permite que el cargador identifique tu vehículo y realize el cargo en tu cuenta sin que tengas que utilizar una App del móvil. Llegas, conectas, cargas y das el ok para que lo cargue en tu cuenta. Volkswagen tiene previsto habilitarlo pero de momento en España sólo los cargadores de Ionity e Iberdrola lo tienen implementado, y pocas marcas de vehículos: Tesla y puede que alguna más…