Los que tenemos el cargador en un garaje comunitario de la planta -1 o -2 nos encontramos con que el cargador no es capaz de conectarse mediante LTE/4G (no llega la cobertura) y tampoco podemos conectarle a la WiFi de casa o a su router por cable :-(
He probado la solución de utilizar un sistema PLC para establecer una conexión entre mi router y la planta -2 de mi garaje. Estos sistemas tienen un alcance de 300m
Son sistemas sorprendentemente sencillos de utilizar: conectar y listo. No hace falta absolutamente ningún conocimiento de informática o de electrónica.
Se componen de 2 elementos iguales, ver figura 1 (modelo TP-Link PA4010 de 32€ o modelo PA411, que consume la mitad):

Uno de ellos lo enchufas en tu casa (en cualquier enchufe) y lo conectas a tu router, por cable eso sí. El otro elemento lo enchufas en el garaje y ya está: este segundo elemento recibe la conexión del primero al router y ¡ya tienes internet en el garaje!, ver figura 2:

Yo tenía sitio dentro del cargador (y los conocimientos técnicos) así que he metido el segundo elemento dentro del cargador: solo hay que conectarlo fase-neutro y poner el cable de red.
En la figura 3 se ve el elemento 2 ya dentro del cargador y un ordenador sobre el capó del ID.4, que está conectado internet a través del elemento 2 situado en la planta -2 del garaje:

Foto de detalle en la figura 4:

¡¡¡No recomiendo abrir el cargador si no se tienen conocimientos de electrónica/electricidad!!
No es necesario poner el elemento 2 dentro, puedes ponerlo en el exterior y funciona exactamente igual y así no se necesitan conocimientos técnicos.
En algunos foros he visto gente que se queja de que no le funcionan este tipo de sistemas. Eso se debe a que probablemente tienen alimentación trifásica en su casa. En ese caso puede suceder que el elemento 1 esté enchufado a un circuito distinto del que utiliza el elemento 2 (por ejemplo uno de ellos está conectado a la fase L1 (ó R) y el otro a la fase 2 (ó S).
La forma de solucionarlo es conectar ambos a la misma fase y para ello tendrás que probar (y tener suerte para que te quede cerca del router y puedas llevar el cable de Ethernet desde el elemento 1 al router).
Otros foreros dicen que si tienes muchos elementos de protección (automáticos, diferenciales, etc.), el sistema no es capaz de transmitir la señal a través de ellos. Esta afirmación es incorrecta.
Ahora puedo ver qué está haciendo mi cargador y finalizar la carga. De momento poco más.

Sin embargo, este año Volkswagen va a actualizar el software del cargador "ID Charger" para incluir el estándar Plug & Charge (una nueva tecnología que permite a los conductores de vehículos eléctricos identificarse de forma segura y sencilla en la estación de recarga simplemente enchufando el vehículo), y la comunicacón EEBUS (un lenguaje común que todos los dispositivos y plataformas pueden utilizar libre de licencias, independientemente del fabricante y la tecnología).
Para eso quería fundamentalmente la conexión a internet: para recibir las actualizaciones futuras.
He probado la solución de utilizar un sistema PLC para establecer una conexión entre mi router y la planta -2 de mi garaje. Estos sistemas tienen un alcance de 300m
Son sistemas sorprendentemente sencillos de utilizar: conectar y listo. No hace falta absolutamente ningún conocimiento de informática o de electrónica.
Se componen de 2 elementos iguales, ver figura 1 (modelo TP-Link PA4010 de 32€ o modelo PA411, que consume la mitad):

Uno de ellos lo enchufas en tu casa (en cualquier enchufe) y lo conectas a tu router, por cable eso sí. El otro elemento lo enchufas en el garaje y ya está: este segundo elemento recibe la conexión del primero al router y ¡ya tienes internet en el garaje!, ver figura 2:

Yo tenía sitio dentro del cargador (y los conocimientos técnicos) así que he metido el segundo elemento dentro del cargador: solo hay que conectarlo fase-neutro y poner el cable de red.
En la figura 3 se ve el elemento 2 ya dentro del cargador y un ordenador sobre el capó del ID.4, que está conectado internet a través del elemento 2 situado en la planta -2 del garaje:

Foto de detalle en la figura 4:

¡¡¡No recomiendo abrir el cargador si no se tienen conocimientos de electrónica/electricidad!!
No es necesario poner el elemento 2 dentro, puedes ponerlo en el exterior y funciona exactamente igual y así no se necesitan conocimientos técnicos.
En algunos foros he visto gente que se queja de que no le funcionan este tipo de sistemas. Eso se debe a que probablemente tienen alimentación trifásica en su casa. En ese caso puede suceder que el elemento 1 esté enchufado a un circuito distinto del que utiliza el elemento 2 (por ejemplo uno de ellos está conectado a la fase L1 (ó R) y el otro a la fase 2 (ó S).
La forma de solucionarlo es conectar ambos a la misma fase y para ello tendrás que probar (y tener suerte para que te quede cerca del router y puedas llevar el cable de Ethernet desde el elemento 1 al router).
Otros foreros dicen que si tienes muchos elementos de protección (automáticos, diferenciales, etc.), el sistema no es capaz de transmitir la señal a través de ellos. Esta afirmación es incorrecta.
Ahora puedo ver qué está haciendo mi cargador y finalizar la carga. De momento poco más.


Sin embargo, este año Volkswagen va a actualizar el software del cargador "ID Charger" para incluir el estándar Plug & Charge (una nueva tecnología que permite a los conductores de vehículos eléctricos identificarse de forma segura y sencilla en la estación de recarga simplemente enchufando el vehículo), y la comunicacón EEBUS (un lenguaje común que todos los dispositivos y plataformas pueden utilizar libre de licencias, independientemente del fabricante y la tecnología).
Para eso quería fundamentalmente la conexión a internet: para recibir las actualizaciones futuras.
Última edición: